LA INICIACIÓN EN LA CARRERA DOCENTE Y LA IMPORTANCIA DE LA RECEPCIÓN INSTITUCIONAL: SENTIMIENTOS Y PERCEPCIONES
DOI:
https://doi.org/10.31639/rbpfp.v17.i36.e802Palabras clave:
Iniciación en la carrera docente, Recepción docenteResumen
El presente estudio tuvo como objetivo investigar las formas de recepción docente en una institución federal de educación de nivel medio y superior del extremo sur de Santa Catarina, a través de una investigación cualitativa y semiestructurada, aplicada a los docentes que ingresaron en la institución durante los 12 meses anteriores a la investigación. Con ello, se buscó comprender los sentimientos y percepciones de los docentes recién ingresados con respecto a esta recepción institucional. Para fundamentar esta investigación, se estudiaron autores que trabajan con la formación y la profesión docente, así como con la iniciación en la carrera. Al relacionar los autores y los datos obtenidos en las entrevistas, se concluyó que no existe una recepción docente formal y estructurada en la institución, y que, debido a ello, los profesores manifestaron ciertos sentimientos y percepciones en determinados momentos relacionados con su llegada a la institución, destacando los aspectos que consideraron ausentes en esta recepción, según sus experiencias.
Descargas
Citas
HUBERMAN, M. O ciclo de vida profissional dos professores. In: NÓVOA, A. (Org.). Vidas de professores. 2 ed. Portugal: Porto Editora, 1995. cap. II. p. 31-61.
MARCELO GARCIA, Carlos. Formação de Professores – para uma mudança educativa. Coleção Ciências da Educação. Porto – Portugal: Porto Editora LDA, 1999.
TARDIF, Maurice. Saberes docentes e formação profissional. Petrópolis, RJ: Vozes, 2002.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Dalvana Silva da GAMA, Ana Cristina Quintanilha SCHREIBER (Autor)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los derechos de autor/a pertenecen exclusivamente a los autores. La Revista se publica bajo el derecho de licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0), en el que se permite compartir (mediante la reproducción y distribución del material en cualquier medio o formato) y adaptar (remix), alterar y crear material desde el contenido.